martes, 3 de marzo de 2015

"SOY CHILENA Y QUIERO MAR PARA BOLIVIA"


El E$tado $hileno es racista, el Gobierno también, la que se reconoce como La Dere$ha $hilena, peor. 
Muchas de nosotras trabajamos para no serlo y elegimos no ser racistas.

lunes, 2 de marzo de 2015

BOLIVIA: "ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE LA HIJA Y DE LA VIUDA DE BANZER"



Fiscalía decide imputar a hija de Banzer: La acusación es contra ella y su esposo por enriquecimiento ilícito
Eviado x Plataforma/ANF/El DeberLa Fiscalía decide imputar a la hija y al esposo del extinto presidente Hugo Banzer por enriquecimiento ilícito. La pareja fue imputada por la comisión de los delitos de legitimación de ganancias ilícitas y enriquecimiento ilícito, por lo que el Ministerio Público espera la hora y fecha de audiencia cautelar en contra de Erika Banzer y Fernando Suárez.

El Ministerio Público de Santa Cruz tras realizar una investigación minuciosa determinó imputar a la hija del extinto presidente de la República Hugo Banzer Suárez, Erika Banzer y a su esposo, Fernando Suarez Blacut por presuntos hechos de enriquecimiento ilícito.

El fiscal Cándido Blanco, miembro de la comisión, sostuvo que tras verificar los informes de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) se evidenció que los datos de la riqueza de Erika no coinciden con el informe.

“En base a un informe de la UIF reporta operaciones sospechosas de estas personas de sumas de dinero que no condicen con su perfil económico, es decir que no han acreditado ese manejo de dinero”, sostuvo el fiscal.

Investigan a Yolanda Prada
Por otra parte, el 19 de febrero varios fiscales ingresaron a la casa de Yolanda Prada, viuda del expresidente Banzer Suárez, con la intención de tomarle una declaración en el marco de la reapertura de una investigación por los presuntos delitos de legitimación de ganancias ilíticas y por enriquecimiento de particulares con afectación al Estado.
El Ministerio Público decidió reabrir el caso de Prada con una denuncia de oficio.

Comisión de fiscales
El fiscal Cándido Blanco encabeza la comisión de investigadores, que entre otras medidas legales, pidió la semana pasada, que un médico forense determine el grado de impedimento que tiene Yolanda Prada, debido a que los abogados que la defienden argumentaron que se encuentra delicada de salud

Fuente: El Deber 

TRATO INJUSTO A VÍCTIMAS DE LAS DICTADURAS DE BOLIVIA

Vigilia de la Plataforma de Luchadores y Luchadoras contra las dictaduras


Denuncian trato injusto a víctimas de dictaduras
Enviado X Plataforma/El Diario
El proceso de reparación a personas sólo benefició a poco más de una cuarta parte de solicitantes.
Amnistía Internacional (AI) calificó de “injusto” el proceso de reparación a las personas que sufrieron violaciones de los derechos humanos que concluyó en 2012 y del que “se benefició a poco más de una cuarta parte de los solicitantes”.
AI denunció que Bolivia durante el pasado año continuó negándose en “la justicia, la verdad y una reparación plena” a las víctimas de las violaciones de los derechos humanos cometidas durante los gobiernos militares (1964-1982).
El informe publicado por EFE califica de “injusto” el proceso de reparación a las personas que sufrieron violaciones de los derechos humanos que concluyó en 2012 y del que “se benefició a poco más de una cuarta parte de los solicitantes”.
La organización no gubernamental critica también que siguió sin respetarse el derecho de los pueblos indígenas a la consulta y a un consentimiento libre, previo e informado en los proyectos de desarrollo que les afectan.
Por otro lado, el informe sostiene que persiste la preocupación por la falta de seguridad y las precarias condiciones en los centros penitenciarios.

Fuente: El Diario


AQUELLARRE SUVBERSIVO - 5,6,7 DE MARZO 2015, LA PAZ



TERCERA INVOCACIÓN 
X Aquelarre Subversivo
Indignadas hasta el hartazgo de este brutal patriarcado naturalizado cuya máquina de dominación continua invadiendo nuestros territorios, invisibilizando nuestra sabiduría, criminalizando y mercantilizando nuestros cuerpos y que quieren convertirnos en un dato, en una noticia sensacionalista, en una consigna electoral, en una ley que no funciona, en postales folclóricas despolitizadas, en asesinas inmorales, en víctimas, en instrumentos aparentes de “participación equitativa” funcionales a las repugnantes prácticas que protegen y encubren esta violencia machista con la impunidad.

Gritamos BASTA! Tan solo en el 2014, en Bolivia: Han asesinado alrededor de 110 compañeras victimas de feminicidios, causados por el “amor romántico”, el odio y la misoginia, más de 500 mujeres han muerto por abortos clandestinos e inseguros, 16 menores son violadas/os cada día, miles de mujeres están siendo avasalladas y despojadas de sus comunidades, explotadas en el trabajo y en la casa, insultadas, golpeadas, humilladas, violadas, silenciadas. NO MAS!!

Rebeldes, creativas, alegres, transformadoras nos autoconvocamos a nuestro AQUELARRE SUBVERSIVO, encuentro de construcción colectiva para luchar, resistir y re existir a estas imposiciones. Con la intención de generar un espacio para hermanarnos, articularnos, accionar, para poder inventar comunitariamente formas de movernos frente a la violencia estructural que nos jode a todas, desde donde nos oprimen, y sobre todo desde lo que validamos, ejercemos e impulsamos. Frente a este estado que ejerce el terrorismo contra las mujeres siendo cómplice de la falta de justicia y el encubrimiento de la violencia, a través de su falso discurso despatriarcalizador que solo instrumentaliza a las mujeres aliadas y funcionales que dan apariencia de participación y cambio.

No les creemos! En confrontación a todas las formas de violencia que las mujeres tenemos que vivir, en todos los ámbitos de la vida, desenmascaramos a las hipócritas iglesias que quieren adoctrinarnos y culpabilizarnos por nuestras decisiones sobre nosotras mismas. No lo permitiremos!! En resistencia a este patriarcado y capitalismo que con fuego y sangre intenta apropiarse de nuestros cuerpos para el funcionamiento y consolidación del modelo de desarrollo occidental extractivista que despoja comunidades, asesina a las mujeres sabias y a las que se atrevieron a decir que no.

El aquelarre como reivindicación de mujeres subversivas, que somos, frente al sistema machista, capitalista, colonial, etnocida, recuperando lo que quisieron usurpar; nuestros sueños, nuestros deseos, nuestras libertades, nuestras vidas.

Para hablar cada quien por nosotras mismas, desde nuestras experiencias, construir nuestra propia lucha, desde donde venimos, como mujeres en toda su complejidad, recalcando la autonomía ante otras organizaciones, sindicatos, partidos, instituciones. Reunirnos y unirnos en torno acciones concretas que nos permitan desmantelar y destruir lo que nos oprime. Nuestra fuerza es la autonomía, la diversidad, la colectividad

Por nuestra vida y libertad! 5,6,7 DE MARZO 2015, LA PAZ - AQUELARRE SUBVERSIVO

PROGRAMA:

JUEVES 5 DE MARZO : “EN EL FUEGO DE LA MEMORIA”

Desde el medio día - Violencias intimas/Ritual/Dinámica – Guian Martika, Leo y Guadalupe –
Ritual de invocación a la rebeldía y a la resistencia – Todas - Conversa alrededor del fuego con nuestras compañeras Virginia Aillón y Silvia Rivera.
De nuestros lugares (por colectivo y/o individualidad) traigamos una ofrenda para la k’oa

Lugar: Av. Jaime Zudañez #1322, esquina Caceres lado restaurant Chumeño

VIERNES 6 DE MARZO “CONSTRUCIÓN COLECTIVA”

A partir de las 9 de la mañana - Trabajo colectivo y construcción de propuestas de acción en 5 mesas: Aborto, Violencia, Extractivismo, Descolonización/Despatriarcalizacion de nuestros cuerpos.

Como eje transversal en todas las mesas: Persecución política y criminalización de la protesta.
Plenaria de todos los aportes Lugar: Atrio de la UMSA, Bloque nuevo

SABADO 7 DE MARZO: “FESTIVAL DE LA REBELDÍA Y LA RESISTENCIA”

A partir de las 9 - Conversa “ El amor romántico un peligro para las mujeres” con Virginia Aillon

A partir de las 16:00 - Concierto, mitin, pintada de mural, exposición de fotos y carteles, videos, artesanía. Fiesta y rebeldía indefinida! Lugar: Plaza San Francisco

ORGANIZACIÓN COLECTIVA 
El encuentro es autogestionario, todas estamos aportando a su construcción. Por cuestiones logísticas les pedimos a todas las que participaran que se anoten hasta el lunes 2 de marzo, para prevenir el alojamiento y manden estos datos al correo kasakamasa@gmail.com

Nombre:

Lugar de procedencia:

¿Qué días estarás presente?

¿Vienes con tu wawitas?

Colectiva/organización/grupo/comunidad:


Compartiremos una olla común por eso es necesario que se registren cuantas vendrán para que no falte para nadie, todas debemos aportar desde nuestras posibilidades (Dinero/producto) para que nuestra comidita sea rica, saludable y nos de fuerzas.

En el encuentro nos organizaremos sobre las cocinadas.
Todas las compañeras que tiene algún trabajo, arte, artesanía, libros, revistas, música, stickers, cds, etc. TRAINGANLOS!!!!!

Realizaremos una feria el día sábado en la Plaza San Francisco para la autogestión de todas.
Las que vienen de fuera, no se olviden traer su sleeping frazada y cosas abrigadas y utensilios para compartir los almuerzos.

FUERZA, AMOR Y RABIA!!



¿QUÉ PASA CON EL FONDO INDÍGENA?




La Contraloría General del Estado que detectó un “millonario” “daño económico” en la administración del Fondo Indígena, donde, entre otras personas, se menciona a Felipa Huanca, candidata del MAS a la Gobernación de La Paz y ejecutiva departamental de la emblemática organización de mujeres "Bartolina Sisa”...
 

Huanca dice que todos sus documentos están en regla. Sin embargo, no se mostraron papeles

X Erbol -Lunes, 23 Febrero - 2015/Enviado X feminismo Bolivia
La candidata a la Gobernación de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), Felipa Huanca, aseguró este lunes que tiene todos los documentos en regla del proyecto “Ayni Productivo de Bartolina Sisa” del Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc), pero prohibieron que se revisen los descargos de 99 mil bolivianos.

Huanca en conferencia de prensa y respaldada por su directorio de la Federación de Mujeres Campesinas de La Paz “Bartolina Sisa”, del que es secretaria Ejecutiva, se presentó con tres folders, cada uno de al menos 400 páginas y fotografías, del proyecto en cuestión. 
La candidata campesina dijo que los medios podían acceder a los papeles, sin embargo, el técnico del proyecto, Gustavo Morales, se negó al mismo, cuando Erbol solicitó revisar a detalle los documentos. Mientras que en comunicación se comprometieron a llamar para acceder a los papeles, pero no lo hicieron.
Morales protestó contra Erbol, pues dijo “miente y calumnia”. Consultado sobre qué cargo tenía en la Federación paceña dijo que sólo era un ciudadano, empero, en la organización, aliada al gobierno del presidente Evo Morales, aseguraron que era el técnico del proyecto “Ayni Productivo de Bartolina Sisa”.

Humillada y discriminada 
La candidata del MAS, Felipa Huanca, dijo, sin dar los nombres, que dos medios de comunicación la atacaron. En el pronunciamiento de la Federación, se menciona a Erbol y a un medio impreso.
“Quiero hacer conocer hermanos, hermanas, con todo respeto (que) dos medios de comunicación han manipulado en atacarme, acusarme y discriminarme. Me siento muy humillada, pero estoy con coraje porque estoy con mis hermanas de las 20 provincias”, aseveró.

La dirigente campesina aseguró se sintió humillada y discriminada, por las denuncias de corrupción contra su persona, sólo por el hecho de ser una mujer de pollera. “He sufrido hermanos de la prensa, de ataques, de humillación, de discriminación por ser una mujer aymara, de pollera, del campo, pero con toda dignidad, honesto y transparente. En ese sentido han manipulado de mi persona, incluso han dicho que Felipa estaría dentro de una corrupción”, manifestó.

En su explicación no dio detalles de cuánto y en qué se invirtió los Bs99 mil. Sólo indicó que sacaron dicho monto en 2011, y que restó hacer el desembolso de Bs41 mil, para hacer el cierre del proyecto. Aseguró que se entregó el informe de los gastos al Fondo Indígena, ese mismo año, pero hasta la fecha no reciben una respuesta, para hacer el siguiente desembolso.
La exdirectora del Fondioc, Elvira Parra, señaló a Erbol que Huanca se hizo representante legal de un segundo proyecto productivo. Según Gustavo Morales, éste cuenta con un total de Bs900 mil y ya se sacó Bs300 mil.

Erbol intentó contactarse con el director Ejecutivo del Fondo, Marco Antonio Aramayo, sin resultados. Dijo que se encontraba en lugar donde tenía problemas para comunicarse y que devolvería la llamada, pero no lo hizo.    

Datos 
El jueves 12 de febrero, la Contraloría General del Estado hizo conocer la primera fase de la auditoría al Fondo Indígena, tras denuncias de corrupción y proyectos “fantasmas” que hizo conocer Erbol.
Según el informe se corroboró una daño económico al Estado de Bs71 millones por 153 proyectos que no se concluyeron, ni siquiera se iniciaron, desde 2010. En este caso está envuelta Felipa Huanca, ya que en la lista de este grupo de proyectos figura como representante legal y beneficiaria del “Ayni Productivo Bartolina Sisa”. 

La Contraloría denunció el caso al Ministerio Público y se inició un proceso penal que incluye a los exdirectores del Fondioc: Elvira Parra y Daniel Zapata. Además del actual ejecutivo, Aramayo. El proceso alcanza también a los más de 200 representantes y beneficiarios de los 153 proyectos, entre ellos Huanca. La dirigente dijo que si es convocada a declarar por la Fiscalía, se presentará.  
La Contraloría también hace referencia en su informe a un monto de al menos Bs200 millones que el Fondo Indígena entregó entre 2010 a 2014 para 269 proyectos inconclusos.

Fuente: Erbol