jueves, 30 de mayo de 2013

BOLIVIA, TIPNIS: REFUGIO NO FOLCLOR, ENTREVISTA

ENTREVISTA A MARIELLE CAUTHIN, PERIODISTA DE TERRITORIOS EN RESISTENCIA
EL TIPNIS, REFUGIO Y NO FOLCLOR
X Victoria Aldunate/30 DE MAYO DE 2013
...En dos ocasiones mujeres tsimanas, moxeñas y yuracarés, las mismas sobre las que Evo Morales había bromeado diciendo públicamente a jóvenes varones del Chapare que “las enamoren” para hacerlas aceptar la carretera(1), caminaron durante dos meses desde su territorio, en tierras bajas, a La Paz. Iban con wawas, carpas, cocinando, sirviendo, lavando ropa, bañando a los niños y niñas, y más. Los hombres dirigían; los curas, ambientalistas, ecologistas, periodistas iban de atrás y también jóvenes libertarias acompañaban. Rezaban todos los domingos y el 25 de septiembre de 2011 fueron reprimidos. 

La primera marcha, octava para la historia de las marchas indígenas Por Territorio y Dignidad, llegó a La Paz con un aura de heroísmo, cientos de personas la aplaudieron en las calles, la de 2012 en cambio, acampó en los alrededores de la Plaza Murillo, no fue recibida por Evo y se volvió a su selva en silencio. Gente de movimientos sociales que en 2011 hasta les habían acogido en sus casas, esta vez ni les miraron. Habían sido descalificadas como “títeres de la Derecha”, y se había hecho peligroso apoyarles: jóvenes que les habían acompañado en la marcha anterior, ahora estaban encarcelados, acusados de terroristas en un caso “bombas” a la boliviana(2).

Marielle Cauthin, periodista boliviana que escribe, investiga y colabora con Territorios en Resistencia(3), un colectivo “que visibiliza las luchas sociales en la región, en Bolivia, y en específico el conflicto del TIPNIS”, aceptó darnos su opinión y contestar algunas de nuestras interrogantes.

Se rezaba mucho en las marchas del TIPNIS... ¿Manipulación de la Iglesia?
No, son los resabios de la colonia. Los indígenas de tierras bajas son muy católicos. Lo que ha sido favorable es que la Iglesia Católica tiene sectores más progresistas y son los que se han involucrado y apoyado a las marchas...

Pero la Derecha sí se aprovecha.
Son como aves carroñeras, pero son una Derecha raquítica. Los indígenas son los únicos protagonistas de su lucha. Puede que las altas dirigencias al verse huérfanas del apoyo del gobierno estén más proclives a dejarse influenciar por empresarios, por comités cívicos, por patronas rubias, pero lo que opine la Derecha y las razones de la resistencia de los pueblos del TIPNIS son muy distintas. Las bases indígenas no son de Derecha por eso se han sentido traicionadas, y cuando la represión exclamaban: “¡Cómo el hermano Evo puede habernos apaleado!”.

¿Por qué se resisten a la carretera?
Porque tienen una relación umbilical con la tierra, y atravesarla es atravesar un órgano vivo unido a ellos, es matarse física y culturalmente. Conservan intacto su territorio y le llaman “la loma santa” porque los ha acogido desde la colonia. Cuando eran asfixiados por la angurria urbana se refugiaban allí. Los yuracarés que han estado más expuestos a otra carretera, Cochabamba-Santa Cruz, han sido casi exterminados, ahora los que quedan en el TIPNIS no quieren otra carretera, no les interesa conectarse con la modernidad, dicen: “nosotros somos de río, no hace falta carretera”. Allá se entra por ríos. Pero el gobierno presiona, manda helicópteros, les lleva motores y cocinas, y arroz, y les hacen firmar papeles... Les están invadiendo igual que la colonia, les dan espejitos…


¿DESARROLLO? NO PARA LAS NIÑAS NI LAS MUJERES
La lucha del TIPNIS, el gobierno boliviano, la ha presentado como “capitalismo verde”(4)… “Le conviene decir eso”, responde Marielle,”pero acá el Capitalismo lo trae la carretera porque beneficia directamente a la exploración petrolera, y también el gobierno asumió compromisos con los sindicatos de productores de hoja de coca para darles más tierras, que no le van a quitar al latifundio, sino a los pueblos originarios. El gobierno dice que estos pueblos tienen mucha tierra y no la usan, que es una tierra “ociosa”…

O sea lo que dicen los blancos: los indios son “flojos”…
Exactamente, el discurso neocolonialista del uso de la tierra: Ellos no producen, nosotros sí. Y su monoproducción –de la hoja de coca- saca más cosechas al año sólo gracias a los agroquímicos, pero no les importa, la privilegian igual. Se permite la propiedad privada del latifundio, pero se avasalla tierras colectivas y se favorece la proyección regional de integración caminera, el IIRSA(5), la ocupación física después permite la ocupación legal.

¿Hay otros ejemplos en Bolivia?
Sí, los yuquis. Habitaban toda la parte tropical de Cochabamba, se hizo una carretera interdepartamental que une Cochabamba y Santa Cruz, que es útil a los productores de hoja de coca, y los indígenas yuquis han sido diezmados, dominados por las iglesias evangélicas, sufren de tuberculosis. Otro caso son los ayoreos(6) del Chaco, asentados en Santa Cruz. Ahí se construyó la carretera que une Santa Cruz con la Chiquitanía y ellos que eran un pueblo nómade, fueron obligados al sedentarismo, les dieron tierras (en los 90), les construyeron casitas precarias y cementerio, los obligaron a entrar en el esquema judeo-cristiano. Muchos se fueron a las ciudades, se volvieron indigentes, las niñas y mujeres ayoreas salían a la carretera y eran explotadas sexualmente por los camioneros, al final se integraron al indigenismo domesticado: a producir artesanía…

Se volvieron floclor…
Sí, una carretera involucra el desplazamiento de los pueblos que habitan ahí. El gobierno dice que las carreteras traen desarrollo, pero ¿para quién?...  Diputados que ahora están en el poder se refieren a los indígenas de tierras bajas como “salvajes”, una cosa bien racista, una mirada blancoide.


“PAGARÍAMOS Y LES DEBERÍAMOS A LOS MISMOS” 
El marco jurídico de Bolivia es uno de los más avanzados en América Latina sobre lo que llaman “tema indígena”, sin embargo el mismo gobierno que lo elaboró, firmó sin consultar a los habitantes originarios, un contrato millonario con la empresa brasileña OAS para construir la carretera que partirá el TIPNIS en dos.

¿De qué se trata todo esto?
El contrato se firmó en agosto de 2008. La empresa OAS, por lo que sabemos, podría ser una fuente de financiamiento del PT, del Partido de los Trabajadores, el partido de Lula, quien al momento de la firma del contrato era presidente de Brasil. Vamos a pagar más de un millón de dólares por kilómetro de carretera y le pagamos y le debemos a intereses privados del mismo origen: brasileño. La plata para construir nos la prestaría el Banco de Desarrollo de Brasil, Bndes. O sea, para hacer una carretera que los habitantes del territorio no quieren, le pagamos a una empresa brasileña un dinero que vamos a quedar debiendo a un banco brasileño.

¡Más de un millón por kilómetro de carretera!…
Sí y la famosa “carretera” ni siquiera es una carretera como tal, es solamente una apertura de caminos. OAS talaría los árboles, aplanaría la vía y ya. Tendría una extensión de más 300 kilómetros, iría desde el extremo sur del TIPNIS en el departamento de Cochabamba al extremo norte en el departamento del Beni. Sería el tramo Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

¿Y cómo nadie dijo nada en 2008?
Porque el gobierno no informó y la gente se enteró recién en 2010 cuando se iniciaron los preparativos de la empresa OAS en el territorio. Algunas instituciones y ONGs habían iniciado estudios de impacto ambiental, pero no era de manejo público y no se hablaba de la vulneración a los derechos indígenas. Son los indígenas de la Subcentral TIPNIS con Adolfo Moye a la cabeza, los que anuncian su rechazo a esas obras que vulneran la normativa y las luchas del pueblo.

¿Cómo vulneran?
En los años 70 se logró el estatus de Parque Nacional Isiboro Secure, lo que significa que se prohíbe terminantemente cualquier proyecto de infraestructura ahí. En los 90 los pueblos indígenas de tierras bajas hicieron marchas Por la Dignidad, la Tierra y el Territorio, y en la década del 2000 vinieron movilizaciones popular-campesinas como la Guerra del Agua, la Guerra del Gas, y el TIPNIS entró también como demanda indígena para convertirse además en territorio ancestral reconocido. En 2009 se logra la titulación de TCO, Tierra Comunitaria de Origen, a nombre de la Subcentral TIPNIS. El propio Evo la entrega…

Suena a una lucha “autónoma”, legalizada… ¿sobreinstitucionalizada?…
Puede verse así… En Bolivia hay una Ley y un Ministerio de Autonomías, pero es un Ministerio que en realidad coloca obstáculos a la autonomía. Por ejemplo, no es automático que la TCO se vuelva autónoma, antes debe comprobarse que no hay conflictos territoriales, luego, las que califican, deben ir a referendun y más trámites… En teoría, autonomía indígena sería autogobierno, pero el Ministerio de Autonomías ha llegado al extremo de convencer a las comunidades de que no se vuelvan autónomos, si no municipios indígenas. Los indígenas originarios han dejado la organización indígena comunal porque los productores de hoja de coca les han obligado a sindicalizarse para permanecer en el territorio, y el gobierno sacó una propaganda diciendo que la nueva etnia en el TIPNIS era la “kollacaré”, es decir mezcla de kolla con yuracaré…

¿Cómo es eso?

A gente de tierras altas, aimara o kechua, se la conoce como kolla por la cultura pre-colonial del mismo nombre, kolla. Es gente que dejó sus tierras ancestrales para volverse campesinos en tierras bajas y siempre les hemos llamado colonos, pero el gobierno ahora les llama “interculturales”. 


NORMATIVA QUE NIEGA LA TIERRA COMUNITARIA DE ORIGEN
Hay tres subcentrales en el TIPINIS, la primera del mismo nombre (TIPNIS), la segunda, Isiboro Secure y la tercera, Conisur, de los productores de hoja de coca. Son organizaciones sindicales territoriales. La subcentral TIPNIS con la Isiboro Secure aglutina a 65 comunidades originarias que tienen títulos comunitarios de “propietarias del TIPNIS”, según la ley. La tercera subcentral, Conisur, corresponde a lo que se nombra como Polígono 7-Conisur (ver imagen) en el que habitan los productores de hoja coca, quienes tienen titulaciones individuales de tierras.

Parece todo saneado, al menos legalmente…
Pero en 2006, o sea antes de la entrega del título y antes de la firma del contrato con OAS, el gobierno de Evo ya había promulgado otra Ley, la 3477 (22 /11/ 2006) que  señala “de prioridad nacional la elaboración del Estudio a Diseño Final y construcción del tramo Villa Tunari–San Ignacio de Moxos”, o sea el tramo de carretera por el TIPINIS. Por eso se aprobó la licitación de la carretera…

¿Me dices que ellos estaban previendo esto desde antes?
¡Claro, claro! El mismo gobierno propone esta ley al poco tiempo de tomar el poder.  Tenía una estrategia de vinculación caminera y aseguró una normativa “de prioridad nacional” para poder luego licitar y adjudicar la carretera…

¿Qué intereses hay en juego?
Empresas petroleras que han invertido en exploraciones desde los 70, la empresa Total (francesa), la British Petróleo en algún momento, ahora REPSOL y Petrobras. Para sus exploraciones abrieron caminos por Cochabamba y por ahí mismo ingresaron productores de hoja de coca venidos del Altiplano, de Oruro y de La Paz y esos son los otros intereses, los de los colonos cocaleros.
represión en Chaparina

¿ES UN GOBIERNO INDÍGENA?
“Es un gobierno que ha capitalizado el discurso indígena”, rectifica Marielle. “Los movimientos sociales cuestionaron un modelo único de desarrollo heredado de La Colonia y el gobierno de Evo capitalizó ese discurso anticolonial. Ahora gobierna para sí mismo y para el mercado de capitales externos porque es extractivista, no cambia la matriz productiva y nos está volviendo a condenar al destino que nos había condenado La Colonia…

Pero ha generado una legislación favorable a los pueblos originarios…
Ha visibilizado políticamente el discurso indígena, da cuotas de poder, “empodera”, ahora hay mucha presencia indígena en el parlamento. Para manejar esto hizo surgir el concepto “indígena originario campesino”, o sea al indígena originario, le pegó el “campesino” para favorecer a sus bases, los colonos cocaleros, pero sin cuestionar las profundas relaciones de subordinación entre los “indígenas originarios campesinos”, y esas contradicciones no resueltas -tal vez creadas adrede-, son las que ahora están en pugna. Se ha generado la idea de indígenas de primera e indígenas de segunda, y por otro lado, esta gestión actual está yendo del indigenismo al estatismo.

¿Cómo?
El estatismo clásico: nacionaliza, pero lo hace a medias, comprando acciones, indemnizando al privado, en casos sin quitar ni siquiera los títulos. Es una nacionalización con un bajo impacto en los sectores claves de productividad del país…

Los cocaleros antes, denunciaban al imperialismo…
Sí, y Evo viene de los cocaleros del Chapare. En los 90 denunciaron a EE.UU. porque había militares gringos en el Chapare adiestrando a militares bolivianos para matar a los productores de hoja de coca. EE.UU. lo justificaba con su “política antidroga” y los cocaleros decían: “¡Si quieren hacer política anti-drogas, váyanse a hacerla a su país!”. Y tenían razón porque nosotros tenemos un consumo cultural de la hoja de coca…

¿Y qué pasa ahora?
Sigue el consumo cultural, pero también la FELCC, Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen, de Bolivia, dice que sólo en 2011, en el polígono 7-Conisur se han encontrado más de 80 fábricas de cocaína. Lo que está pasando ahora es que tenemos un gobierno tolerante con el narcotráfico, que sigue vendiendo nuestra materia prima, el gas… 

¿Y cómo debería ser?
Debería generar capacidad de industrialización y comercialización de los recursos. Se hizo una planta para producir cartón y otra para producir fertilizantes, pequeñas fábricas estatales de bajísimo impacto y con mucha inversión. El gobierno ha renegociado los contratos petroleros, logra más regalías, ha generado una legislación favorable, pero siguen los capitales trasnacionales presentes en el país. Hasta su propio estatismo está mal enfocado, hay compadrazgo con las empresas privadas. Dicen que quieren sacar a la Cooperación Internacional, pero no lo hacen…

¡Parecen estar todas las platas de la Cooperación en Bolivia!…
Claro, está lleno, en el Chapare, antes, no había ni una piedra que no estuviera auspiciada por USAID. Han echado a USAID y han traído a la Unión Europea, y ahora no hay ni una piedra que no esté auspiciada por la Unión Europea…

Y la USAID sigue en Bolivia…
Claro que sigue, lo expulsan supuestamente, pero financia proyectos del mismo Estado…

Es raro…
Es que el discurso se ha vaciado, y la muestra más patente es el TIPNIS: se niega los derechos indígenas para obtener inversiones extranjeras. Por eso el pueblo del TIPNIS decide movilizarse en un contexto desfavorable, con un gobierno que tiene una imagen internacional indígena, pero que en lo interno, cuando protestan los indígenas, los acusa de títeres movidos por la Derecha y hasta los reprime…
Y LAS MUJERES DEL TIPNIS “SECUESTRARON” AL CANCILLER
Fue un domingo 25 de septiembre en Chaparina, San Borja. Los medios de comunicación habían salido para enviar despachos desde el pueblo. Los policías aprovecharon esto para rodearles y los hombres salieron con lanzas y flechas a defenderse...

Y las mujeres…
Cuando llegó el canciller “a dialogar” dijo: “compañeros el gobierno ha decidido que se construye la carretera”. Ahí las mujeres lo agarraron y le dijeron: “¡Usted nos va a ayudar a romper este bloqueo policial!”, y lo llevaron como escudo humano y lograron pasar el cerco. Teníamos vigilias permanentes en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Juntábamos agua, alimentos, medicamentos, ropa de abrigo para la marcha. El gobierno se asustó e influyó para que sindicatos campesinos salieran a bloquear el camino de la marcha y mandó 600 policías a una marcha de 800 personas. Había pinchado los teléfonos, trató de sobornar, intimidó, nada le dio resultado, entonces se agarró de esto y reprimió. Hubo costillas quebradas, mucho terror y niños perdidos, pero la marcha llegó.

¿En qué va el conflicto hoy?…
En julio de 2012 se hizo una supuesta “consulta previa”. El Convenio 169 de la OIT estipula que los Estados deben consultar de manera “previa, libre, informada y de buena fe” a los pueblos originarios, pero esta consulta, claramente no fue previa, ni libre, sino impuesta, ni informada, pues el gobierno ocultó datos, y tampoco hubo buena fe porque entre otras cosas, no se respetó las normas internas de las comunidades ni de sus organizaciones. El gobierno emitió un informe en el que sostiene que el 80 por ciento de las comunidades aceptarían la carretera, sin embargo, un informe posterior emitido en abril recién pasado (2013) (7) por la Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la comisión independiente de la Iglesia Católica, estableció que en un recorrido por las comunidades consultadas, hubo manipulación porque 30 de las 36 comunidades visitadas confirmaron su rechazo a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, y sostuvieron que el Gobierno les decía que sin carretera, no podrían tener acceso a beneficios de salud, educación, etcétera.

Actualmente la construcción de la carretera está postergada hasta el 2014, año de elecciones presidenciales en Bolivia (para las que Evo Morales ya se habilitó como potencial reelecto) en que surgirá, al parecer, nuevamente el conflicto entre existencia real o folclorización en beneficio de una modernidad trasnacional. 


Referencias
1. Ver declaración feministas de Cochabamba, Luchemos por Nosotras: Ante las palabras machistas, colonialistas y racistas del gobierno boliviano para las mujeres yuracarés: http://luchemospornosotrasenlapuntada.blogspot.com/2012/09/solidaridad-con-las-mujeres-yuracares.html; Ver también artículo de La Razón (Willy Chipana) La Paz 1 de agosto de 2011: http://quepasaconeltipnisenlapuntadaconhilo.blogspot.com/2013/05/machismo-y-sexaje-conquistar-las-mujeres.html;


3. Ver: http://www.territoriosenresistencia.org/. Marielle Cauthin dice sobre Territorios…: “Nuestra mirada es desde la historia larga de la resistencia indígena y desde la historia reciente de la resistencia al fascismo en los 70 y los 80 y creemos en la lucha territorial”.

4. Ver García Linera, Alvaro. “Geopolítica de la Amazonía”, de distribución gratuita, Ed. Vicepresidencia del Estado Plurinacional, La Paz 2012. Ver en: http://quepasaconeltipnisenlapuntadaconhilo.blogspot.com/2013/05/geopolitica-de-la-amazonia.html,

5. “La IIRSA es un proyecto regional de infraestructuras que, no de forma casual, surgió en Brasil… En total implica la construcción de 514 proyectos de vías… y una inversión estimada de 69 mil millones de dólares divididos en 12 ejes. De este total, 4.479,05 millones de dólares y seis ejes corresponden a Bolivia, para cuya financiación se han firmado préstamos con el Banco Mundial (BM), Corporación Andina de Fomento (CAF) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llegando a sumar el 78% de la deuda externa contraída por Bolivia con estas instituciones en 2008…” (Amils Samalot, Rosemary, Bolivia. “Más allá del territorio: el cuerpo de la mujer y la reivindicación del territorio entre los pueblos indígenas y campesinos del oriente boliviano”. 1º seminario: Género y Globalización, Maestría en Género y Políticas Públicas, PRIGEPP, FLACSO, año 2010). Ver también artículo: “TIPNIS: Virus de altura y Derecha hipócrita”: http://old.kaosenlared.net/noticia/tipnis-virus-altura-derecha-hipocrita)


7. Ver Verificación de la Consulta del TIPNIS, Documento elaborado por la APDHB y la FIDH en el marco de la Misión al TIPNIS del 29 de noviembre al 14 de diciembre de 2012, a solicitud orgánica de los dirigentes indígenas de la CPEMB y de la subcentral TIPNIS: http://quepasaconeltipnisenlapuntadaconhilo.blogspot.com/2013/05/informe-de-derechos-humanos-sobre-el.html;  Ver también: “Miseria de la Geopolítica” (en respuesta a García Linera) de la Raúl Prada en: http://quepasaconeltipnisenlapuntadaconhilo.blogspot.com/2013/05/miseria-de-la-geopolitica.htm


miércoles, 29 de mayo de 2013

GEOPOLÍTICA DE LA AMAZONÍA


DOCUMENTO DE ALVARO GARCÍA LINERA*

PARA ACCEDER A ÉL PINCHAR EN EL SIGUIENTE ENLACE: https://docs.google.com/file/d/0B0eAsXVEzGQ-dlNWczBPWnhHT0k/edit

*Alvaro García Linera es vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia

MISERIA DE LA GEOPOLÍTICA

Octava marcha (TIPNIS)

DOCUMENTO DE RAÚL PRADA ALCOREZA*
PARA ACCEDER AL DOCUMENTO PINCHA EN EL SIGUIENTE ENLACE: https://docs.google.com/file/d/0B0eAsXVEzGQ-REpXZjVGaldNSlk/edit

*Raúl Prada Alcoreza es filósofo y sociólogo, docente e investigador de la Universidad Mayor de San Andrés, miembro del grupo de intelectuales COMUNA y uno de los mayores analistas del actual proceso político-económico de Bolivia y América Latina. Se desempeñó como miembro de la Asamblea Constituyente boliviana de 2006-2007 y como Viceministro de Planificación Estratégica del Ministerio de Economía y Hacienda, de febrero a septiembre de 2010.

INFORME DE DERECHOS HUMANOS SOBRE EL TIPNIS

PARA ENTRAR AL DOCUMENTO PDF DEBES PINCHAR EN EL SIGUIENTE ENLACE: https://docs.google.com/file/d/0B0eAsXVEzGQ-VXZWRzVOTmpyYlE/edit

domingo, 5 de mayo de 2013

PROYECTO DE LEY DE CONSULTA...


Un duro golpe al proyecto de ley de Consulta gubernamental
(Enviado X Territorios en Resistencia)
Representantes legítimos del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), de la Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) impidieron que el Gobierno nacional y el Sistema de Naciones Unidas avanzaran en la imposición de un proyecto de ley de Consulta elaborado sin la participación de las organizaciones de los pueblos y naciones indígenas, que son titulares del derecho a la Consulta.

“El Gobierno quiere hacer aprobar una ley marco de Consulta que no tiene consenso, que no ha sido discutida con las organizaciones indígenas nacionales, de acuerdo con sus estructuras naturales y según normas y procedimientos propios. En cambio, el Gobierno ha sacado de abajo SEGUIR LEYENDO

SOBRE LA CARRETERA QUE ATRAVESARÍA EL TERRITORIO INDÍGENA PARQUE ISIBORO SECURÉ, TIPNIS EN LA AMAZONIA


ARCHIVO*
Gobierno de Evo arremete contra indígenas que defienden el Tipnis
Un tajo de cemento en la selva central de Bolivia
X Franz Chávez *
Las selvas del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure se encuentran en trance de ser atravesadas por una carretera.

LA PAZ, 5 sep (Tierramérica).- Un bosque de enorme riqueza natural con una superficie de 3.000 canchas de fútbol en el centro de Bolivia será la primera víctima de la carretera proyectada por el gobierno sobre el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Esto es lo que advierten los defensores del ambiente, que también temen la expansión de cultivos de coca en esa selva virgen encerrada entre los ríos Isiboro y Sécure.

El parque natural, creado en 1965, fue delimitado en 1990 con 12.362 kilómetros cuadrados. Y el territorio indígena fue titulado en 2009 con una extensión de 10.910 kilómetros cuadrados.

Sus bosques y sabanas tienden desde la llanura de Moxos, en el nororiental departamento del Beni hasta las sierras subandinas de Cochabamba, con diferentes pisos ecológicos que van desde los llanos hasta los 2.700 metros sobre el nivel del mar.

La estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) estimó en septiembre de 2008 un presupuesto de 3,8 millones de dólares para el desmonte, la limpieza de acequias y de tierra en una extensión de 1.530 hectáreas del bosque.

La carretera tendrá 306 kilómetros entre Villa Tunari, en el central departamento de Cochabamba, y San Ignacio de Moxos, en Beni, con un ancho de 7,30 metros, bermas de dos metros a cada lado y un tipo de asfalto de tratamiento superficial doble. El tramo a través del Tipnis, de 177 kilómetros, requiere una licencia ambiental que aún no ha sido expedida.

Con un costo de 415 millones de dólares, 80 por ciento financiado por Brasil, el principal argumento del gobierno es integrar a 1,7 millones de habitantes de Cochabamba y Beni y concretar un corredor internacional para el tránsito de mercadería desde Brasil hacia el océano Pacífico.

Para la analista ambiental Teresa Flores, ese elevado costo anuncia el "uso de grandes insumos como cemento, hierro y la operación de maquinaria pesada para deforestar con altos impactos", dijo a Tierramérica.

Los riesgos para la zona, con una fauna de 714 especies y una flora de 3.400, son enormes, dijo a Tierramérica el exsenador del gobernante Movimiento al Socialismo, Gastón Cornejo. Por la vía ingresarán proyectos para desarrollar biocombustibles y transgénicos, herbicidas y componentes químicos para procesar marihuana y cocaína, lo cual elevará también la delincuencia e inseguridad, sostuvo.

Un análisis del Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo al que tuvo acceso Tierramérica compara el efecto de la carretera con "el paso de un tornado que destruiría todo a su paso, con la anticipada desaparición de las 64 comunidades que habitan el Tipnis", compuestas de unas 15.000 personas de las etnias moxeña, yuracaré y chimán.

Bolivia es uno de los países que más bosques talan en el mundo, a razón de 320 metros cuadrados anuales por persona, unas 20 veces más que el promedio mundial estimado en 16 metros cuadrados por persona al año, según la coordinadora de Biocomercio Sostenible de la Fundación Amigos de la Naturaleza, Andrea Urioste.

Cada año se pierden cerca de 130.000 kilómetros cuadrados de bosques tropicales en el mundo, un área similar a la de Nicaragua, recordó.

Bolivia "no reconoce la posición que ocupa como uno de los países con las mayores tasas de deforestación per cápita en el mundo" y carece de "una propuesta real" para "avanzar en un verdadero plan de desarrollo sostenible", dijo Urioste en el texto "Deforestación en Bolivia: Una amenaza mayor al cambio climático", publicado en septiembre de 2010.

En mayo, la representante de las Naciones Unidas en Bolivia, Yoriko Yasukawa, afirmó que "si bien Bolivia no es uno de los grandes culpables del calentamiento global, tampoco creemos que ha apoyado suficientemente la reducción de emisiones, si pensamos que todos los años se destruyen –en el país– 300.000 hectáreas de bosque".

Para Flores la carretera representa una "apertura a la colonización y a la plantación de coca". El gobierno concedió tierras a los cultivadores del vegetal en el norteño departamento de Pando, pero, según la analista, la concentración de alcaloide en las plantas de esa zona es menor y por eso los cocaleros tienen puesta la mira en el Tipnis.

El cultivo de coca para usos ceremoniales y alimentarios es legal en Bolivia, pero hay extensas zonas plantadas con fines ilegales.

El 28 de septiembre de 2009, funcionarios del Servicio Nacional de Áreas Protegidas y dirigentes indígenas denunciaron la presencia en el Tipnis de gente con armas de fuego, presumiblemente vinculada al narcotráfico, a la que se atribuyó acciones de violencia que terminaron con un muerto y dos heridos.

Un día después, el entonces viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, dijo sospechar que los asentamientos de colonos y las plantaciones de coca se relacionaban con el narcotráfico y que había entre 4.000 y 5.000 hectáreas de cocales ilícitos en la reserva. El 2 de febrero de 2010 renunció a su cargo y hoy es uno de los activistas contra la carretera.

Los cocaleros consideran "legítimo" despojar de su territorio a los indígenas de tierras bajas porque los ven como "salvajes" y por tanto sin capacidad para producir alimentos, arguyó Flores.

De hecho, el avance de los cocales en la zona tropical de Cochabamba, especialmente en el Chapare, obligó al pueblo yuracaré a dejar tierras ahora cubiertas de coca y refugiarse en el Tipnis, recordó. "El impacto no sólo es ambiental, es cultural".

El gobierno cree que la carretera permitirá combatir las irregularidades y concertar entre todas las partes la preservación del territorio, dijo a Tierramérica el secretario general de la ABC, Antonio Mullisaca.

Pero todavía no se hizo una consulta previa sobre la ruta a las comunidades indígenas, prevista en la Constitución y varias leyes, y ese mecanismo no está reglamentado.

En opinión del exministro de la Presidencia y director de la estatal Agencia para el Desarrollo de Macro Regiones y Zonas Fronterizas, Juan Ramón Quintana, la marcha contra la carretera que llevan a cabo un millar de indígenas amazónicos hasta La Paz, es azuzada por organizaciones no gubernamentales que impulsan una política ambiental del mundo desarrollado.

El mayor retirado Quintana, hombre de confianza del presidente Evo Morales, acusó incluso a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) de promover la caminata de 600 kilómetros para generar un ambiente de desestabilización, y propuso expulsarla. El gobierno no se adhirió a esa sugerencia.

* Fuente: Insurgente Nº 13/ enviado por Insurgente, septiembre 2011/ El autor es corresponsal de IPS.

CARTA ABIERTA A ALISON SPEDDING


ARCHIVO*
Carta abierta a Alison Spedding
Entre la opinión antropológica y la impertinencia colonialista
X Blithz Lozada

- My dear Alison: Habiendo leído tu artículo “La otra (y necesaria) lectura del TIPNIS: De represiones y salvajes nobles imaginarios”, publicado en el periódico Página 7 del día domingo 16 de octubre, me ha parecido conveniente escribirte la presente carta. No pretendo refutar las ideas que expresas, tampoco convencerte de que reconsideres tu decisión de “no salir a marchar” por el TIPNIS, solamente quiero que conozcas la opinión de un colega tuyo que a diferencia de ti, no considera importante enarbolar sus decisiones de solidaridad o rechazo político, como una justificación pública fruto de un supuesto análisis racional.

En primer lugar, quiero decirte que como siempre, expresas con energía y con valentía tus opiniones, algo que admiré en ti, que eres capaz de escribir lo que te place, pese a las indeseables reacciones que puedas ocasionar. Al respecto, recuerdo, por ejemplo, tu coraje hace varios años, al escribir que la comida boliviana parecía un “vómito”. Aparte de las consecuencias que se dieron esa ocasión, ahora igual que antes, frente a la tendencia mayoritaria, ahora de la Universidad pública en la que trabajamos, tú eres la única persona que conozco, que se animó a publicar su punto de vista de disenso. Así, expresas de modo, sin duda, elogioso, una opinión contraria a la mayoritaria, al menos institucional, de “apoyar” la marcha por el TIPNIS. De mi parte, sólo he recibido por azar, algunos correos electrónicos, indicándome ciertos artículos o textos de terceros, que expresarían posiciones contrarias a la predominante. Bueno, como ves, destaco tu valentía en escribir lo que piensas, y estoy seguro de que tendrás la paciencia necesaria para leer lo que tu texto dio lugar como una reacción de mi parte, obviamente, también legítima.
En segundo lugar, tal vez esperes leer algunas frases de apología indígena. Creo que al respecto, puedes encontrar bastante en distintos medios de prensa, procedentes de distintos escritores e intelectuales. No, estimada Alison, no voy a referirme a los derechos humanos ni a los derechos indígenas, no voy a hablar de la protección legal, nacional e internacional, de la que actualmente gozan los territorios de los pueblos originarios, ni siquiera trataré la vulneración a la Constitución Política del Estado, ni lo que representa legal, moral, psicológica y políticamente, el uso brutal de la fuerza contra grupos étnicos, mujeres y niños incluidos, en situación de indefensión. Por lo demás, debo decirte que en tu artículo, expresas alguna idea con la que estoy relativamente de acuerdo. Por ejemplo, me parece poco inteligente y carente de dignidad con el otro, sublimar una imagen romántica e inexistente que desde el siglo XVIII ha sido la del “buen salvaje”, o como tú la llamas, la imagen inexistente del “noble indígena”. Pese a que el término es erróneo, la idea está bien, porque un signo de inopia intelectual, tan evidente en este proceso, es reducir, sin duda, la vida, la política y el mundo, a buenos y malos, amigos y enemigos, adláteres y adversos, integrados y apocalípticos, aunque a veces la “integración” se reduzca a la simple zalamería de baja ralea.

Al menos esta actitud, estarás de acuerdo en reconocer, que los marchistas del TIPNIS, han evidenciado que les es ajena. Por lo demás, si de nobleza se trata, tú siendo antropóloga sabes muy bien que ésta no se reduce a la que todavía existe en tu tierra de origen, la Gran Bretaña; sino, que en decenas de grupos humanos actualmente, en pleno siglo XXI y regados por el mundo, los aquí mal llamados “usos y costumbres”, no desvinculan la legitimidad del mando político de los signos de la sangre y la herencia: como sabes, no cualquiera de los indígenas es “noble” entre ellos para gobernarlos.

Finalmente, al respecto, habiendo escrito tú un libro sobre parentesco, creo que tal vez podrías alguna vez, si no te molesta, explicarme mejor por qué varios políticos llaman a los indígenas “hermanos”, y siendo como eres una políglota consumada en las lenguas de estos lares, te agradecería que me digas si es legítimo traducir los términos que ellos usan en el trato entre quienes comparten un movimiento de rizoma fundacional –como lo es para cualquier mirada avant garde de hoy, la marcha por el TIPNIS-, que cabalmente, unos sean para otros, sus “hermanos”.
Bueno, habiéndote dicho lo que no voy a hacer, creo que sin querer, resbalé en el terreno que me interesa: la Gran Bretaña. Sí, estimada Alison, he visto que durante décadas te has permitido, con el aval que ofrece la London School of Economics, escribir, hablar y seguir escribiendo sobre Bolivia. Creo que de tus ideas, al menos yo, aprendí mucho. Aprendí a valorar la imagen que desde la distancia cultural, el otro: bueno, la otra, tú en este caso, tienes de mi país. Sí, creo que tu trabajo intelectual es de gran valor antropológico, histórico y hasta filosófico. Al respecto, no sin gracia recuerdo que alguna vez me dijiste que tal vez eres la única persona, sin duda la única mujer, que ha leído el Tractatus Lógico- Philosophicus y hable aymara.

Bueno, basta ya de extravíos, vayamos a nuestros asuntos. No creo en ningún determinismo, ni el economicista de intelectuales de caricatura; ni el culturalista, de operadores del folklore; pero, lamentablemente en tu artículo, muestras que tu habitual distancia de análisis antropológico que mantuviste hasta entonces para decir las cosas como las ves, simplemente se esfumó. Sí, me refiero que en tu texto apenas se puede descubrir la mirada inglesa de quien es inhábil para trascender las barreras de su propia herencia histórica y política. En definitiva, has escrito como lo habría hecho cualquier experta de una ONG desarrollista asignada a trabajar en algún país paupérrimo, y no como alguien que durante varios lustros, se ha comprometido con la vida, el mundo y los problemas profundos de la sociedad rural boliviana, inclusive alcanzando niveles personales íntimos. ¿O es que yo soy el equivocado al prejuzgar que dicho compromiso existió alguna vez? Peor aún, es posible adivinar en tu artículo una pulsión colonialista como la que mejor se ha expresado en la historia del mundo: la pulsión del imperio británico.

En este punto, quiero decirte que te escribo esta carta para hablarte de alguien que muchos de Uds., los británicos, conocieron muy bien y siempre quisieron olvidar; de alguien que los derrotó estando desarmado y siendo un insignificante ser raquítico, de alguien que habiendo iniciado una famosa marcha, la “marcha de la sal”, terminó por expulsarlos de su país, la India: de alguien que pese a los insultos y el desprecio que exhalaban del aliento de Churchill, aliento que mezclaba el scotch y el humo de puros, se sobrepuso a la persecución, la cárcel, la violencia y, como sabes, tuvo éxito. Sí, por supuesto, no es necesario que diga su nombre, todavía resuena en la conciencia colonialista de Inglaterra y del mundo anglo-sajón con resabios de esclavismo, su legado en la Sudáfrica de Nelson Mandela, en los “Estados Jodidos” de racismo y esclavitud como tú los llamas, de Martin Luther King, Jr., y, obviamente, en el acervo histórico y político de la India: el alma más grande de todas, Gandhi. ¡Ah!, no te dije la frase de Sir Winston sobre Mahatma, porque supongo que la conoces bien. Bueno, aquí va: para el primer ministro británico, Gandhi era “un faquir sedicioso” que se atrevía en Nueva Delhi a subir “medio desnudo las escaleras del palacio del virrey”: ¿habrase visto semejante impertinencia? Es como decir: ¿habrase visto semejante desvergüenza como que un yuracaré duerma en la carpa reservada para los trekkers europeos?

¿Por qué a los británicos les molestó una marcha por un puñado de sal? ¿Por qué los políticos colonialistas se erizan frente a la no violencia? ¿Cuál es el miedo a la resistencia pacífica? ¿Qué valor tiene el desacato civil? Claro, lo más probable es que esta mentalidad no comprenda que éstas y no otras, son las armas de los débiles, y si bien algunos antropólogos ingleses critican que apenas los indios arrastraban los pies para oponerse a la explotación, Gandhi descubrió un mundo de armas intangibles y todo poderosas: armas que no dañan el cuerpo de las personas, pero que son armas políticas que destruyeron la opresión y el colonialismo. Sí, estimada Alison, en estas latitudes meridionales, tan cerca de los dioses ecológicos, a muchos sólo les queda abrirse los pies a punta del esfuerzo por caminar, enfermar y lacerarse a sí mismos y a los suyos, en caminatas que los destruyen pero que, al final, los vuelven victoriosos. La victoria está en el triunfo moral, en la fuerza del débil, en la entereza simbólica, en soportar los golpes, “obvios” para toda mentalidad colonialista; en levantarse de la humillación y erguirse frente a la barbarie a la que son sometidos, en nombre del progreso, la civilización y el desarrollo. Sí, mi estimada colega, no ver esos actos de dignidad es algo recurrente, es algo que tal vez la London School no te enseñó, reproduciendo más bien la mentalidad imperialista británica, que hace más de seis décadas ya debía cambiar. Muchos de Uds., los ingleses, deberían aprender que no todo el mundo emula los desvaríos de su incuestionada razón instrumental.

Permíteme que te hable un poco de la “marcha de la sal” que duró 26 días. Es decir, dame el beneficio de la duda de que lo que te digo, tal vez te incumba, es posible que reflejes en parte y tal vez, mucho, esa mentalidad racista, colonialista y explotadora que ha marcado la historia de tu país. Mahatma, unió en un solo acto la no violencia, el desacato y el más severo golpe político al imperio británico que se hizo del poder en la India desde fines del siglo XVIII, bueno, fue mucho antes, pero eso no importa por ahora. Al respecto, es necesario decir algo sobre el contexto. En marzo de 1930, Gandhi ya había realizado un sinfín de huelgas de hambre, pero de verdaderas huelgas, es decir, de abstinencia absoluta de ingesta de cualquier alimento, aparte de las otras abstinencias por las que fue conocido en el mundo entero causando un impacto político incomparable. Claro, para la mentalidad colonialista de los ingleses, acostumbrado como estaba al ayuno, no tenía mayor mérito que pase un poco de hambre durante algunos días, esa es la misma actitud que se advierte en expresiones que dicen que como los salvajes viven bebiendo agua insalubre, les hacemos un favor al privarles del acceso al agua de arroyo. Bueno, las analogías aparte, sigamos. Gandhi, ya hilaba su propia vestimenta, ¿qué fuerte, no te parece? Ese joven que algún día quiso parecer un gentleman inglés habiendo hasta aprendido algo de francés mientras vivía en Londres, siguiendo las tradiciones de su pueblo y su familia, cultivaba con rigor una vida de frugalidad extrema, hacía sus vestimentas y no dependía del capital ni del mercado. ¿Te suena algo parecido con los pueblos que estudias como antropóloga?

¡Qué molestia para la civilización! Aunque los ingleses estaban en una proporción de uno a cuatro mil indios, ellos creían tener la razón, decían la verdad y enseñaban al mundo cuál era el camino que todo pueblo debía recorrer para evitar el salvajismo de los faquires sediciosos. Claro, de paso, no perdían la ocasión para entre otras cosas, imponer las leyes más abusivas que se les antojaba como la del monopolio de la sal. En un mundo en el que la sal era el conservante alimenticio imprescindible, pese a las extensas costas de la India, los indios no podían filtrarla del agua marina, era un monopolio establecido por ley para beneficio del imperio y de su oligarquía nativa.
¿Qué significa entonces la “marcha de la sal”, qué relevancia tuvo? ¿Será posible compararla con otras marchas más cercanas? Gandhi reunió el desacato contra una ley injusta, con la proclama de su filosofía política asentada en la resistencia no violenta; fue capaz de hacer de una medida canónicamente considerada de repliegue por la lógica de la guerra, un medio para desbaratar el poder colonial desde sus raíces. El método de la no violencia no comenzó con la “marcha de la sal”, hubo otras expresiones antes de los años veinte, con la “obvia” respuesta colonial: represión, encarcelamiento y postración en mayor pobreza. Inclusive Gandhi se disculpó con los ingleses cuando en ese contexto, afloró alguna expresión de violencia en contra de los civiles de tu isla. En fin, su habilidad política consistió en hacer de una estrategia de los débiles, en convertir un método de retroceso, en una pauta de acción humana legítima, contundente y profundamente simbólica y subjetiva: fue el medio político eficaz para conquistar finalmente la independencia de la India.
La marcha fue el derecho civil a decir “no”, a liberarse de la explotación y el yugo, a alcanzar la costa y a escurrir un puñado de sal que simbólicamente representaba el desafío más contundente al más organizado imperio del mundo, en su colonia más numerosa y más poblada: el desacato civil fue el arma de los débiles que tienen un ideal, ante el que los colonialistas tiritan. Naturalmente, como en otras marchas, las palabras proféticas de Gandhi se cumplieron: “la violencia es el miedo a los ideales de los demás”. Los ingleses, lo mismo que otros represores mejor conocidos, sean de la laya que fueran arremetieron contra los débiles indios, los encarcelaron, los humillaron y vejaron a su líder. Pero, sólo retrasaron lo inevitable: la independencia de la India por casi dos décadas. Déjame decirte algo más sobre ésta y otras marchas que al parecer, tú conoces mejor.

La represión violenta no sólo es el miedo a los ideales del otro, es la debilidad del que gobierna sin legitimidad. Por otra parte, es el movimiento desde adentro y de lo profundo, lo que en verdad une. En efecto, en una sociedad tan escindida por las castas, Gandhi fue capaz de reivindicar las causas inclusive de los parias, los intocables, demandando de los ingleses el reconocimiento al voto.
En este sentido, las teorías que defienden que sólo la violencia logra cambios democráticos verdaderos, encuentra en los métodos de movilización pacífica, la resistencia civil, el desacato consciente y la acción política no violenta, el contra-ejemplo más robusto que las falsea. Por lo mismo, a los intelectuales que no les motiva el oportunismo ni la angurria de poder, a quienes queremos contribuir a construir sociedades justas, equitativas y humanas, no nos queda otra opción que condenar la violencia venga de donde viniere. Al final, son demasiado ostensibles los motivos prosaicos de quienes hacen apología de ella escudados en discursos de imágenes evanescentes. Tal vez, si comenzases a ver la marcha del TIPNIS con ojos desde abajo, comprenderías mejor el silencio del otro que es el oprimido de siempre, ¿acaso ésa no es la justificación política de la antropología con contenido filosófico?

Gracias por tu paciencia, estimada Alison, para leerme. Insistir en la mentalidad colonial, racista y explotadora de muchos de tus coterráneos en la historia del imperio británico, tal vez te parezca inatingente. Puede ser, pero yo estoy convencido que al margen de los determinismos de cualquier signo, las actitudes se repiten, las culturas condicionan, la libertad decide y el poder seduce.
Sí, también tú, si quisieses podrías cambiar y ¿acaso no está de moda esa proclama de cambio por el cambio mismo? ¡Ah!, perdón, olvidaba que si a algo te opones, como Gandhi, es a la moda… vistiendo en contra del mercado, viviendo de sus propios recursos, resolviendo sus necesidades con una conciencia ecológica que comienza por casa… ¿no es verdad?

Por lo demás, creo que también hasta a los ingleses represores de los marchistas de la sal les llegó el momento de ser derrotados por la fuerza de la paz, por la movilización política que les expulsó dejando por propia voluntad el escenario de sus desmanes y genocidio, ¿sabes que también cometieron genocidio al disparar a mansalva contra diez mil indios en 1919, no es verdad?
Bueno, también para ellos es el mensaje de descolonización. Claro, aquí hablamos de colonias de verdad y de colonialistas a carta cabal. Los indios los derrotaron como tantos otros pueblos derrotaron a ingleses, franceses y otras culturas bien identificadas, para darles la oportunidad de que cambien. El mensaje es “¡dejen de depravarse a sí mismos, sometiéndonos, humillándonos, explotándonos…!”, “¡cambien, sean humanos, no respondan a sus impulsos animales de brutalidad cruenta!”, “¡nosotros, con nuestra existencia y sufrimiento, les damos la oportunidad de redimirse a sí mismos y de ser parte de una historia en la que no se empavonen por sus crímenes!”, “¡sean célebres por su capacidad de rehacerse a sí mismos para beneficio de la humanidad y no por las turbias sombras de las que no podrán escapar, antes o más tarde la historia los condenará!”.
Por lo demás, para nosotros, los del sur que padecemos también como los indios, la miseria humana de los cipayos en un sistema que se sustenta en la violencia y el temor, héroes como Gandhi, aun sin saberlo, son la punta de resistencia pacífica, de movilización para los pobres, los desarrapados que fabrican su vestimenta, y quienes tienen la osadía de no depender del mercado ni del intercambio que deprava y elimina. Creo que ese mensaje político ningún inglés o inglesa de nuestro tiempo debería olvidar, más si quiere “comprender” a los otros, que en este caso somos nosotros mismos.

Déjame decirte finalmente, otra expresión de quien fue la horma de los ingleses: “Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible”.
Sincerely yours, Blithz.


POR QUÉ NO VOY A SALIR EN DEFENSA DEL TIPNIS


ARCHIVO*
DE REPRESIONES Y SALVAJES NOBLES IMAGINARIOS
X Alison Spedding Pallet
Antes del domingo 25 de septiembre, día de la ya mundialmente famosa represión a la “marcha indígena”, una cadena heterogénea de simpatizantes se había unido a la marcha de los “pueblos indígenas en defensa del TIPNIS”. Entre otros, se encontraban “raleados” del MAS, como Lino Villca o Román Loayza, varios representantes del Movimiento Sin Miedo y otros de CONAMAQ. Incluso escuché por radio una entrevista a un vecino de Pampahasi, donde vivo en La Paz , presente en Chaparina al parecer por solidaridad con los “hermanos indígenas”. No está claro a estas alturas qué porcentaje de las personas marchistas (que acampan con varias carpas estilo iglú que no avergüenzan a ningún trekker extranjero del camino del Takesi) son realmente “indígenas de las Tierras Bajas”, y dentro de ese porcentaje, cuántas personas son efectivamente del TIPNIS y por tanto, son o serían directamente afectados por la carretera propuesta.

Otro elemento no aclarado es el contenido específico de los 16 (¿o cuántos?) puntos del pliego petitorio de la marcha. Se sabe que al menos uno de ellos refería a quejas respecto a la contaminación petrolera en Aguararagüe, lejos del TIPNIS, sito en territorio guaraní. En algún momento un vocero de la marcha, cuestionado al respecto de este punto, explicó que dicha contaminación afectaba a fuentes de agua utilizado por los “hermanos indígenas del lugar” y por eso había sido incluido.

Seguramente mi ignorancia referente a los otros 15 puntos se debe a mi descuido mediático; pero incluso un(a) espectador(a) distraído en las semanas pasadas no hubiera podido de sustraerse de la telenovela del TIPNIS. ¿Cómo es que entre tantas notas periodísticas no se ha expuesto con claridad las demandas de los 16 puntos? ¿También es parte del “complot mediático”?

La solidaridad entre “indígenas” también explicaría la presencia de simpatizantes de CONAMAQ; aunque no explica la hostilidad de los “interculturales” (ex colonizadores) de Yucumo y de Palos Blancos, cuyo origen regional no es distinto al de los militantes de CONAMAQ . Aunque claro, si se acepta la ortodoxia oficial de que para ser “indígena” lo único necesario es declararse (delante de un empadronador del Censo o cualquier otro interlocutor más o menos público) “miembro de un pueblo indígena originario” entonces las y los ‘interculturales’ no serían indígenas, no importa de dónde proceden ni qué prácticas culturales tengan.

Se sabe que la razón geopolítica (como dice el vicepresidente Álvaro García Linera) para la carretera propuesta es la conexión de Trinidad y el Beni directamente con Cochabamba y el occidente del país sin tener que pasar por Santa Cruz, y de esa manera deshacer el control que Santa Cruz ejerce sobre el departamento beniano. Esto en sí basta para explicar el apoyo de la Gobernación de Santa Cruz y grupos afines con la causa de “defensa del TIPNIS” rechazando la carretera. También explica porque Ernesto Suárez, -Gobernador del Beni y de hecho uno de los opositores más férreos del MAS- es uno de los pocos que no ha salido en defensa de la marcha.
Pero el debate sobre las conexiones del Beni con el resto del país se han evaporado en el calor generado por el ensalzamiento de dos de los poster children más sagrado de la actualidad: el medioambiente y los pueblos indígenas.

Sobre el medio ambiente sólo voy a decir que la caridad empieza en la casa. Practico la agricultura ecológica en los Yungas y rehúso usar bolsas de plástico en las tiendas. Los que sí han marchado en defensa del TIPNIS sabrán analizar sus prácticas cotidianas y evaluar cuánto impacto ecológico tienen. Si son consecuentes en su cotidianeidad o lo compensan con el impacto objetivo (más allá del sentido subjetivo de auto complacimiento) de unas horas gritando consignas en la calle a favor del TIPNIS. También me pregunto si los afiches callejeros pro parque que muestran un jaguar en una celda policial o a punto de ser atropellado (o tal vez ya atropellado) por una vagoneta en una carretera, hubiera sido tan atractivos si hubieran escogido como víctima animal, digamos, a algún batracio de aspecto repelente. Voy a enfocarme en los Pueblos Indígenas.

¿MANIPULADOS O MANIPULADORES?
Ahora voy a enfocarme en los pueblos indígenas. Cada vez que se habla de la represión de la marca ocurrida el 25 de septiembre, se repite que bebés, niños y mujeres, embarazadas entre ellas, habían sido víctimas de la misma. En Yungas se criticó desde un principio la presencia de tantos niños y niñas en la marcha: “Eso no es marcha”, dijeron. “Además vacíos están caminando, sus bultos están trayendo en una camioneta. Eso no es marcha”. Añadieron que siendo una medida de protesta, se da por supuesto que una marcha pueda ser reprimida en cualquier momento, y por ese motivo jamás se trae a menores, tampoco a personas de tercera edad.

En los inicios de la marcha, la Defensoría de la Niñez, entre otros, objetó la presencia de infantes, pero no fueron retirados. La explicación fue: “Así siempre caminan ellos”. Con toda la familia, porque son nómadas y se trasladan en grupo, o al menos salen todos juntos a recolectar en el monte o pescar en el río; o sea, estos pueblos son tan, pero tan encerrados en su inocencia prístina de salvaje noble que no son capaces de distinguir entre una marcha de protesta frente al gobierno nacional y un paseo familiar para recoger frutas silvestres. Es poco importante si esta versión se originó con la comisión de prensa de la propia marcha o de algún otro activista bienintencionado.
El noble salvajismo ha sido tragado, por ejemplo, por una locutora de Radio Deseo, propiedad del colectivo feminista Mujeres Creando quienes también se han subido al carro del TIPNIS, quien expresó el 4 de octubre “A ellos (los hermanos indígenas) les gusta estar colgado del árbol como monos, estar paseando en el monte. Si así quieren vivir ¡nadie tiene derecho de negarles! ¡Todos tienen derecho de vivir a su manera!”

Así que una vez que la carretera cruce el TIPNIS, los pobres inocentes ni siquiera van a seguir pasando por el monte, donde, supongo, las frutas caen desde las ramas directo a sus bocas porque aún habitan en el Jardín de Edén y por tanto no conocen el trabajo con el sudor de la frente. Debe ser cierto pues, por eso sale toda la familia a la marcha porque, a diferencia de los yungueños que sí son pecadores, no necesitan quedarse a trabajar.

TERGIVERSACIÓN MEDIÁTICA Y NIÑOS MUERTOS
Sabemos que en realidad no hubo tal bebé muerto. Lo que pocos destacan es que, al menos según el periódico Página Siete, el comunicado inicial que indicó que existió el niño fallecido, salió de la comisión de prensa de la misma marcha. Tal vez fue un error en la confusión del momento y no una manipulación intencionada para provocar la simpatía y susto del público, aunque ningún vocero de la marcha ha salido para explicar eso.

Curiosamente, aparte de algún ciudadano que llamó una mañana a la Radio Erbol, nadie ha dicho que fue una irresponsabilidad total de los dirigentes de la marcha dejar que las pobres madres con sus niñitos, más las que estaban embarazadas, quedaran en las proximidades del bloqueo de los colonizadores cuando, después del “jaloneo” con el Canciller, era obvio que iba a haber algún tipo de enfrentamiento, sea con los colonizadores o con la policía o con ambos. ¿Por qué no los retiraron en dirección a San Borja el sábado 24 por la noche? ¿O es que esos bebés y madres eran en realidad escudos humanos no declarados, y se les estaba poniendo en peligro intencionadamente con la idea que así se ganaría más apoyo? Como una estrategia mediática, no cabe duda que ha sido un éxito fantástico.
Pero ¿quién lo ideó? ¿era justificado utilizar a población vulnerable para ese fin? Me ha dado asco ver tantas personas llorando por esos niños y madres sin preguntar ¿quién les mantuvo en el lugar cuando se veía venir la represión, una represión nada fuera de lo común en docenas de marchas y bloqueos a lo largo de los años?

Sí me interesa la conservación de la biodiversidad, pero por eso lo que necesitamos son leyes ambientales que sean realmente efectivas, es decir instancias y mecanismos administrativos que los pongan en práctica: no declaraciones efusivas y sentimentales sobre la Madre Tierra , y menos la búsqueda de apoyo a través de la promoción de la lástima y “salvajes nobles imaginarios”. Por eso cuando entren en la ciudad de La Paz, no voy a salir a marchar en defensa del TIPNIS.

 * Fuente: Indymedia Bolivia/ octubre 2011 
Alison Spedding Pallet Antropóloga inglesa con más de 20 años de residencia en Bolivia.

MACHISMO Y SEXAJE: "CONQUISTAR A LAS MUJERES"


ARCHIVO*
Según Evo, consulta sobre vía en el TIPNIS no es vinculante
La consulta por el TIPNIS no será vinculante
Plazo. El Presidente dice que espera inaugurar la carretera el 2014
El presidente Evo Morales aclaró que la consulta que se realice a los indígenas del TIPNIS sobre la construcción del tramo II de la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari no será vinculante y que espera entregar la carretera el 2014.

Trabajo. Un tractor de la empresa OAS que realiza obras en la vía San Ignacio de Moxos-Villa Tunari.
“Las consultas vamos a hacerlas, pero quiero que sepan que no tienen carácter vinculante. No porque ellos (los indígenas) digan no, no se va a hacer. Las consultas están constitucionalizadas, pero no tienen carácter de obligatoriedad, por tanto, el gran deseo que tenemos para la gestión del 2014 es ver los caminos pavimentados Villa Tunari-San Ignacio de Moxos; tenemos el dinero y la empresa (OAS) está contratada”, afirmó.

Los pueblos del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), anunciaron el inicio de una marcha hacia La Paz, el 15 de agosto, en rechazo a la construcción del tramo II del proyecto vial que es impulsado por el Gobierno.

Los sectores coinciden en que la carretera impactará de forma negativa en el medio ambiente y en el hábitat del lugar.
El ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, explicó que el Gobierno está obligado a consultar a los pueblos del TIPNIS para construir el tramo II, no obstante, aseguró que la intervención se hará “interactuando con la naturaleza” y las comunidades. 
“La ley dice que hay que hacer la consulta, nosotros queremos cumplir la ley; sin embargo hay otro tipo de intereses”, dijo Delgadillo en alusión a que tras los reclamos está la influencia de una serie de organizaciones no gubernamentales ambientalistas.
El Foro Boliviano de Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade) denunció, en un comunicado, que las consultas que realiza el Gobierno son de carácter individual y no comunitario como indica la Constitución.

Morales inauguró el 3 de junio las obras de las fases I y III de la ruta que unirá Cochabamba con Beni. Un estudio elaborado por la Fundación Natura alerta de que en un período de 18 años la intervención en el lugar provocará una deforestación del 64% del territorio (610.000 ha).

‘Convencer y conquistar’
El mandatario Evo Morales pidió ayer a los pobladores chapareños convencer a los indígenas del TIPNIS para que den luz verde a la obra. Incluso, dirigiéndose a los más jóvenes, dijo que deberían “conquistar” a las indígenas yuracarés para que estén de acuerdo con la construcción del tramo II de la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari.

“Ustedes compañeras y compañeros tienen que explicar, orientar a los compañeros indígenas, el propio alcalde está movilizado, para convencerlos y que no se opongan”, dijo.

Luego, agregó: “Si yo tuviera tiempo, iría a enamorar a las compañeras yuracarés y convencerlas de que no se opongan; así que, jóvenes, tienen instrucciones del Presidente de conquistar a las compañeras yuracarés trinitarias para que no se opongan a la construcción del camino”. Enseguida consultó: ¿Aprobado?” y se escucharon aplausos del público.

El Primer Mandatario lamentó que algunos grupos alentados por Organizaciones No Gubernamentales cuestionen el proyecto. Argumentó que con él se generará el desarrollo para la región y los pueblos aledaños.

*Fuente: La Razón - Willy Chipana - La Paz / 1 de agosto de 2011

sábado, 4 de mayo de 2013

TIPNIS Y EL VIRUS DE ALTURA DEL GOBIERNO BOLIVIANO


TIPNIS: VIRUS DE ALTURA
X Victoria Aldunate Morales/ Kaos en la Red/Octubre del año 2011
La Derecha boliviana es feudalmente racista y oligarca. Ha saqueado de tal manera el país, que bolivianas y bolivianos no tuvieron gas en sus hogares hasta el año pasado, cuando lo consiguieron gracias a su lucha popular en la guerra del gas... Pero hoy es la Izquierda en el Gobierno Indígena la que reprime una marcha de defensa del Territorio Indígena Protegido, TIPNIS. 

Por su lado, entonces, esa misma Derecha oligarca hoy puede posar de antirracista, ecologista y lo que venga que le ayude a desestabilizar a un proceso que le quitó protagonismo porque quiere colocarse nuevamente al mando (ahora disque son "amigos de los indígenas"). Y la posibilidad de infiltrarse en una lucha justa -la del TIPNIS- la Derecha la tiene gracias a la soberbia evidente del gobierno boliviano, incluidos el presidente Evo Morales, el vicepresidente Alvaro García Linera, especialmente a la tiranía del ex ministro Sacha Llorenti y más de estos varones que hablan desde las alturas de un Poder de Estado que siempre parece capturar a quienes lo detentan, sean indios, mujeres socialistas o negros. 

Tentaciones antiderechistas
Es tan fácil, sorprender a los derechistas en su verdadera esencia, como que en una marcha de apoyo al gobierno, en La Paz, atacaron la wipala, símbolo de los pueblos indígenas originarios, gritándoles a las mujeres “¡Váyanse de acá, indios de mierda!”… También 50 guaraníes que mantienen una Vigilia y una huelga de hambre en Santa Cruz de la Sierra, en apoyo al TIPNIS, invitaron al Cardenal Julio Terrazas… ¿a bendecirlos?... El mismo que, en vez de, cristianamente, condenar el año 2008, la esclavitud en Alto Parapetí, indignado por la denuncia, exigió “pruebas” cuando organizaciones de derechos humanos probaban una esclavitud moderna de trabajo de 15 horas seguidas...

Sin embargo, la la lucha de los pueblos del TIPNIS es una lucha justa en contra de una carretera que va a destruir el equilibrio ecológico y la vida de los pueblos del oriente. Ellos marchan desde el TIPNIS a La Paz para exigir que pare la construcción, devuelvan los préstamos envenenados de bancos y demases y expulsen a la empresa constructora OAS.

"Préstamos para infraestructura a los países pobres"
Veámos, no es sólo soberbia del Gobierno boliviano, si no también medidas neoliberales y hasta capitalistas de las que seguramente deban, más temprano que tarde, las autoridades a la cabeza del "proceso de cambio", dar respuesta a un pueblo que -como dicen acá- se ha rajado para que la cosa cambie por fin.

En los años 80, la propuesta del Banco Mundial al Tercer Mundo, fue que: “Para revertir la situación de pobreza y desigualdad en América Latina lo que hay que hacer es aumentar la inversión en infraestructura”. Danny Leipziger, Director de Finanzas, Sector privado e Infraestructura del Banco Mundial para América Latina y El Caribe en 2005, decía que “América Latina y El Caribe necesita invertir mucho más en infraestructura para incrementar los niveles de ingresos y mejorar la equidad".

John Perkins, economista, estadounidense, quien se autodefine como “sicario económico” en 2004 escribió un libro llamado “Confessions of an Economic Hitman” (Confesiones de un sicario económico), y en una entrevista de la locutora Amy Goodman del programa “Democracy Now” de la National Public Radio, en EE.UU. explicó lo de la infraestructura: “La compañía para la cual trabajé se llamaba Charles T. Main, de Boston, Massachussets…”…”Mi verdadero trabajo fue hacer tratos, dar enormes préstamos a países pobres. Una de las condiciones de un préstamo… a un país como Indonesia o Ecuador, era que este país tendría que dar el 90 por ciento del préstamo a una empresa estadounidense para construir infraestructura”… “Esas empresas construyeron un sistema de energía eléctrica o puertos o autopistas, y estos proyectos servían sólo a las familias más ricas de esos países”… “Un país como Ecuador hoy debe destinar más del 50 por ciento de su presupuesto nacional sólo para pagar la deuda…”...

Con esta manera de operar entonces, la mayor parte del préstamo vuelve a Estados Unidos o a la potencia prestamista, y el país “pobre” al que le hicieron el préstamo, queda con la deuda más los intereses, eso sin contar que el objeto de EE.UU. en Ecuador por ejemplo, eran, además de todo, los bosques amazónicos, en los que hay petróleo1.
 
Represión a mujeres que marchaban contra la Carretera que cruzaría el TIPNIS
¿Coincidencia?
El megaproyecto carretero que parte de San Ignacio de Moxos atravesando el Territorio Indígena y el Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) está ubicado entre los departamentos de Cochabamba y Beni, es Tierra Comunitaria de Origen (TCO) y área protegida.  Allí habitan los pueblos indígenas originarios moxeños, chimanes y yuracaré. Este megaproyecto está financiado por un préstamo al Estado boliviano de 415 millones de dólares del BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social del Brasil) y pareciera que el trato fue conceder este trabajo a la empresa constructora brasileña OAS.

La carretera forma parte de IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana), plan regional de “infraestructuras” que surge del Estado brasileño –de la burguesía brasileña, no de su pueblo- para conectar las diferentes regiones en torno a transportes, energía y comunicaciones que sostienen el Capitalismo del Siglo 21. Estas infraestructuras garantizan el transporte para la explotación de los recursos naturales de 12 países sudamericanos y de la Amazonía. Se trata de construcción de hidroeléctricas, puentes, represas, carreteras que están trayendo miseria y explotación a las comunidades donde se ubican, con impactos directos y específicos sobre las mujeres: violaciones, acoso sexual, comercio y explotación sexual, empobrecimiento de sus familias y consecuencias directas sobre su salud2. 

“La IIRSA es un proyecto regional de infraestructuras que, no de forma casual, surgió en Brasil… En total implica la construcción de 514 proyectos de vías… y una inversión estimada de 69 mil millones de dólares divididos en 12 ejes. De este total, 4.479,05 millones de dólares y seis ejes corresponden a Bolivia, para cuya financiación se han firmado préstamos con el Banco Mundial (BM), Corporación Andina de Fomento (CAF) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llegando a sumar el 78% de la deuda externa contraída por Bolivia con estas instituciones en 2008…”3.

Hay informaciones de estudios técnicos en Bolivia que hablan de sobreprecio en la venta de la construcción de esta carretera por parte de la brasileña empresa OAS. Algunos hablan de que cobra cerca de 700 mil dólares por kilómetro lineal y otros hablan de más de 1 millón. Yo no pretendo hacer un informe técnico -las y los técnicos sabrán- sin embargo, claramente todo esto se parece a la manera de operar de EE.UU.

Pasar por el TIPNIS, significa deforestar gran parte del territorio, eliminar parte de la fauna y la flora, trastocar la vida de la gente de esas tierras… Y ya Bolivia es el país que tala más bosques en el mundo. Según sé, a un ritmo de 320 metros cuadrados por habitante al año, mientras que en otros que han sido cuestionados, se tala 16 metros cuadrados por habitante al año. Pareciera que las empresas madereras pasan libremente por ejemplo por el mismo TIPNIS y que en este caso, las autoridades y/o los dirigentes de los pueblos indígenas del TIPNIS no habrían cuestionado esta depredación.

Consulta a los pueblos moxeños, chimanes y yuracaré
La legislación que han logrado las luchas de los pueblos indígenas originarios a nivel internacional, -logros que los estados y las mismas instituciones enarbolan cuando les conviene y otras veces violan- hablan entre otras cosas de “Autodeterminación” y “Consentimiento libre, previo e informado antes de la realización de actividades en sus tierras”, en las tierras y territorios de los propios pueblos indígenas.

Lo dice el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, el Tratado de Iquitos, la Carta de los Pueblos Indígenas y Tribales de los Bosques Tropicales (Penang, Malasia) 4. 

Bolivia ha ratificado todos los tratados y convenios internacionales y es más, la NCPE, Nueva Constitución Política del Estado, en su totalidad tiene un sentido de respeto a los pueblos indígenas originarios de Bolivia, país que justamente es declarado Plurinacional.

Y no se trata de hacer un Referendun en los departamentos de Cochabamba y Beni como los medios de comunicación masivos han informado que el gobierno propone, si no de una consulta específicamente a los pueblos indígenas originarios del TIPNIS. No a los colonizadores que llegaron después, si no a aquellos que ancestralmente –antes de la invasión española- han vivido allí. A los pueblos moxeños, chimanes y yuracaré. Consulta que debió hacerse antes de firmar cualquier trato envenenado, y que ahora aún hay tiempo de hacer...

¿Encubrir a los policías que reprimieron?
No sólo no hubo consulta si no represión...
“…Hubo muchos niños y niñas heridas, asustadas. A los hombres los pusieron en camiones y a las mujeres y niños en 4 buses. Los apalearon, la gente sangraba y seguían golpeándolos”, me informa por teléfono celular una joven que iba en la marcha y luego debió refugiarse con otra gente en la parroquia de Rurrenabaque. Y prosigue: “Había un hombre al que le pegaban, yo veía. Varios policías contra él, yo gritaba, el hombre sangraba y ni siquiera se podía defender y ellos seguían, sin piedad”.
Esta persona y otras, me informaron estos días que en la parroquia de Rurrenabaque había hasta ayer cerca de 200 personas, la aplastante mayoría indígenas de comunidades, no dirigentes, muy poca gente urbana “autónoma que apoya”, algunos periodistas y alguna gente de o­nGs.

Un joven de la marcha también refugiado allí dice: “Acá hacen responsables a Llorenti (el Ministro de Gobierno ya renunciado) y a Choquehuanca (canciller) por mentir. Nadie lo secuestró, sólo le obligaron a marchar con ellas, las mujeres”.

Cerca de las 17 horas, el domingo 25 de septiembre, la policía comenzó una violenta represión con gases, balines y a palos contra los marchistas en Chaparina. Esa noche Evo Morales había invitado a 20 dirigentes de la marcha indígena a dialogar en la Casa de Gobierno. El día antes, sábado 24 de septiembre, el ministro Sacha Llorenti, el canciller David Choquehuanca y todos los medios oficiales acusaron a los marchistas indígenas de “secuestrar” al canciller y al viceministro Cesar Navarro. También afirmaron que había 4 policías heridos “por flechas”, y que la marcha fue infiltrada por un “grupo violento”.

Una nota que envía la comisión de comunicación del la Marcha del TIPNIS el 13 de septiembre se titula: “Policía Nacional: Nuestro objetivo es evitar que continúe la marcha”. Y plantea que “La Policía Nacional aseguró que no permitirá pasar a la Octava Marcha Indígena si avanzara hasta la población de Yucumo, a 20 kilómetros de donde se encuentra ahora. Según los uniformados, negarán a los indígenas el derecho a la libre circulación para proteger un “bien mayor”, el de la vida. Porque –siempre según la Policía- podría haber enfrentamientos con la centena de campesinos que bloquea esa vía desde hace dos semanas para -también- evitar el paso de los marchistas”… Pero no parecen haber protegido la vida cuando reprimieron a palos.

Hay denuncias de gente desaparecida y, claramente, la prensa masiva derechista ha tratado de subrayar esto…  Ahora hay amenazas por TV de “esposas de policías”, “asesoras de policías” y ex policías, al gobierno, que dicen que “Si a uno de estos policías, el señor Presidente los quiere enjuiciar, los quiere dar de baja o los quiere procesar, sí va haber amotinamiento…”5. O sea, quieren que el gobierno encubra a los policías que reprimieron.


Nadie se calla en Bolivia
Renunció la Ministra de Defensa, indígenas tacanas y pobladores de  Rurrenabaque se tomaron el aeropuerto, encendieron fogatas en la pista, impidieron el arribo y la partida de aviones, liberando a los marchistas detenidos. En La Paz, mujeres indígenas de CONAMAQ, CIDOB y CPILAP convocaron a una vigilia en puertas de la Catedral de San Francisco, y llegan cerca de 400 personas, cada noche desde hace unos 13 días. Estudiantes universitarios, jóvenes, profesoras y profesores salieron a las calles de todo el país el miércoles 28 en apoyo a los marchistas del TIPNIS. Todo prueba que el proceso es del pueblo y no lo van entregar fácilmente.

El día 30 de septiembre, la Vigilia de CONAMAQ-CIDOB-CNAMIB-CPILAP en La Paz, envío un pronunciamiento que plantea, entre otras cosas: “Repudiamos enérgicamente cualquier intento de la derecha oportunista de aprovecharse de la movilización indígena y sus legítimas demandas, en particular, por parte de los partidos políticos Movimiento sin Miedo (MSM) y Unidad Nacional (UN), encabezados por los señores Juan del Granado y Samuel Doria Medina, que representan la vieja política neoliberal y el camino de retorno de la oligarquía que gobernó el país en las últimas décadas”…

La marcha se ha reanudado desde la localidad de Quiquibey. Muchas no quisiéramos ya escuchar que el gobierno califique a las y los marchistas por su territorio, de "vendepatria", "pro-imperialistas" y "traidores", menos que siga citando decretos y leyes de los gobiernos neoliberales que lo antecedieron para justificar los tratos de construcción de la carretera, como dice Flavio Dalostto (Kaos en la Red/Bolivia).

Algunas reflexiones sobre esencialismos en la memoria6
Es importante decir que el patriarcado no es solamente racismo, también es nacionalismos, esencialismos, imaginar que hay identidades “puras” que hacen que unos grupos sean mejores que otros. Parece que desde ahí, se comienza a fantasear con que lo que hace un indígena en el poder siempre es bueno. O con que si es mujer va a ser menos violenta. Y que si es afro será antirracista. (Y se ha visto bastante de ello por acá).

Ya sabemos que gente que se ha sentido mejor por más blanca como los nazis o como parte de la Derecha boliviana, arremete –respectivamente- contra los judíos o contra campesinos indígenas como en la masacre del 11 de septiembre de 2008 en Pando –responsable el entonces prefecto de Pando, Leopoldo Fernández-. Pero también puede que mucha gente de grupos discriminados se comience a sentir “mejor” porque en una competencia de sufrimientos –muy cristiana- imagine que gana porque ha sido “más” perseguida, más “esclavizada”, y entonces en un afán nacionalista algunos lleguen a solapar abusos de poder en lo interno. De ahí, a justificar persecuciones y faltas de respeto a otros que no son su pueblo o su clase, o su “género”, hay sólo un paso. Y con el tiempo, como en el socialismo real de Europa del Este, los otros pueblos y grupos, pueden llegar a ser secundarios, como en la desaparecida URSS donde los demás pueblos producían aquello que los rusos tenían, pero los propios productores no merecían.

Así también se justifica la violencia contra las mujeres y los femicidios: dejó de ser una buena esclava y se la puede violentar y hasta matar. Y quién es más salvaje que tú, puede dejar de ser un “buen salvaje”, y lo transformas en tu “enemigo interno”. ¿Eso hace hoy el Gobierno boliviano?

(Y cuando gobiernos traicioneros como el de la Concertación de Partidos Por la Democracia de $hile, te empiezan a pedir que "elijas el mal menor" porque el mal mayor son las mismas cosas que hacen ellos, pero hechas por la Derecha puede comenzar a perderse lo conseguido no desde el Estado, si no desde las luchas en las calles como la Guerra del Agua y la Guerra del Gas en Bolivia.

Virus de altura
Es capitalismo, esencialismo y una grave enfermedad: Virus de Altura...  Fue Laura Rodríguez, diputada humanista fallecida en los años 90 en chile, una de las pocas personas honestas que han pasado por el Congreso de la Concertación, la que acuño este concepto.

Ella decía que había gente a la que le da esa enfermedad, "Virus de altura". 
Síntomas:  No te miran a los ojos, no sé si por vergüenza o porque están como en otro lugar, más alto; la misma que hablaba antes de anarquismo y te deslumbró, ahora dice que "estuvo bien que reprimieran", que "para que se metieron en eso las changas"; varias arrimadas ahora al Estado, aparecen como envueltas en una  burbuja, no caminan, levitan como Jesús, seguidas por un séquito (algo como una escolta pretoriana); dejan de ver por los ojos rebeldes que antes habían tenido, parecen soberbias, aunque en realidad lo que están haciendo es defender sus nuevos privilegios (ya ingresaron a la elite a la que antes no les dejaban entrar y saborean "lo bueno que es estar ahí en el lugar de los poderosos"); empiezan a encontrarle sentido a la institucionalidad y al Estado, justifican represiones, extractivismos y caudillismos... Uf, hay que aplicar algún anticuerpo al Virus de Altura en el gobierno y a todas las que se le arriman, ¡¡¡¡Urgente!!! 

 
Quítate el virus de altura
Referencias
1. Confessions of an Economic Hitman (Confesiones de un sicario económico), San
Francisco: Berrett-Koehler, 2004,escrito por Michael Sondow, citado en “Sobre Autonomías” de Victoria Aldunate Morales, presentado en el ELFLAC, Encuentro Lésbico Feminista Latinoamericano y Caribeño, en Santiago, Chile, año 2007. http://lahaine.org/b2-img09/victoria2.pdf
2. Pronunciamiento del 9 de agosto de 2011 de feministas y feministas comunitarias de Cochabamba http://www.kaosenlared.net/noticia/tipnis-palabras-insultantes-gobierno-sobre-mujeres-yuracares
3. Amils Samalot, Rosemary, Bolivia. “Más allá del territorio: el cuerpo de la mujer y la reivindicación del territorio entre los pueblos indígenas y campesinos del oriente boliviano”. 1º seminario: Género y Globalización, Maestría en Género y Políticas Públicas, PRIGEPP, FLACSO, año 2010.
4. Otero Lugones, Ramiro, Catedrático Emérito de la UMSA, Magíster en Ciencias Penales. “NORMATIVA PROTECCIONISTA PUEBLOS INDÍGENAS” (documento enviado por Internet desde la Comisión de Comunicación de la Marcha del TIPNIS.
6. Parte de las reflexiones hechas (por mí) en el feministario –“Acaso vamos a aliarnos con quién sea”- del jueves 29, en La Paz, café CARCAJADA, La Paz, Bolivia.